La economía de la Eurozona es una de las más importantes del mundo. Como comerciante de divisas, es importante comprender cómo funciona esta economía y cómo afecta a la moneda del euro. En este artículo, brindaremos una descripción general de la economía de la eurozona, incluida información sobre su historia, instituciones e indicadores económicos clave. También discutiremos qué mueve el euro en forex y ofreceremos algunos consejos comerciales para los operadores de forex que desean operar con este par de divisas.

Para comenzar, comencemos con una breve descripción de la Eurozona. La Eurozona es una unión económica y monetaria formada por 19 países que utilizan el euro como moneda oficial. Estos países incluyen Austria, Bélgica, Chipre, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y España. Cada país individual todavía tiene su propio banco central para supervisar su sistema financiero, pero todos estos bancos están supervisados por el Banco Central Europeo (BCE).

Ahora veamos el estado actual de la economía en la Eurozona. Desde 2008 ha habido un período de lento crecimiento económico en esta región debido a una combinación de factores tales como bajos niveles de inversión, baja inflación y alto desempleo. Sin embargo, en los últimos años la economía se ha comportado mejor de lo esperado con un crecimiento del PIB del 5,4% en 2021. Este crecimiento fue impulsado principalmente por la demanda interna y las exportaciones debido a una mejora en los mercados laborales, la confianza del consumidor y la inversión empresarial.

Política monetaria y fiscal de la eurozona

Cuando se trata de política monetaria, el BCE es responsable de establecer las tasas de interés y controlando la oferta monetaria dentro de la Eurozona. El principal objetivo del banco central es mantener la estabilidad de precios, lo que significa apuntar a una inflación anual justo por debajo de 2%. También tienen un objetivo secundario de lograr el pleno empleo que intentan hacer a través de paquetes de estímulo como la flexibilización cuantitativa (QE).

En términos de política fiscal, cada país aún establece su presupuesto, pero hay algunas reglas que deben seguir. Éstas incluyen:

  • Mantener los déficits públicos por debajo del 3 % del PIB y los niveles de deuda pública en el 60 % del PIB o menos.
  • La tasa de inflación del país no debe exceder la inflación promedio de los tres estados con mejor desempeño (tasas de inflación más bajas) en más de 1.5%.
  • Sus tasas de interés a largo plazo no deben exceder las tasas promedio de estos estados de baja inflación en más del 2%. Esta regla está en vigor para evitar altas tasas de inflación en la Eurozona.
  • Los tipos de cambio dentro de la Eurozona deben permanecer dentro del rango del mecanismo de tipo de cambio durante al menos un par de años. Esta regla se implementó para ayudar a prevenir grandes fluctuaciones en los valores de las monedas y para mantener la estabilidad dentro de la Eurozona. Si el tipo de cambio de un país cae fuera de este rango, puede estar sujeto a sanciones del BCE.

Si una nación no cumple con estas condiciones, se le impone una multa considerable.

El antidólar

Cuando se trata de operar con divisas, el euro a menudo se llama el "anti-dólar". Esto se debe a que el euro tiende a moverse en dirección opuesta al dólar. Entonces, cuando el dólar sube, el euro baja, y viceversa.

Hay algunas razones para esto. En primer lugar, se considera que Estados Unidos es una economía mucho más fuerte que la zona euro. Esto significa que los inversores son más propensos a invertir en dólares que en euros cuando apuestan por el crecimiento económico. En segundo lugar, la Reserva Federal es mucho más agresiva en lo que respecta a la política monetaria que el BCE. Esto significa que es más probable que la Fed suba las tasas de interés, lo que hará que el dólar se fortalezca frente a otras monedas.

Dicho esto, hay momentos en que el euro se moverá junto con el dólar. Por ejemplo, si hay noticias que sugieren una economía de EE. UU. más fuerte o si la Reserva Federal decide posponer el aumento de las tasas de interés, es posible que veamos que el euro se fortalece frente al dólar. Por lo tanto, los comerciantes de divisas deben estar atentos a estas dos monedas y estar preparados para ambos movimientos.

La sesión de Londres es hora de mucho trabajo para el euro

El sesión de Londres es el momento más activo para el euro en el comercio de divisas. Esto se debe a que es cuando todos los principales centros financieros de Europa están abiertos al público. Los inversores y comerciantes de todo el mundo compran y venden constantemente euros durante este período de tiempo, lo que puede generar algunos movimientos bastante volátiles.

Dicho esto, hay momentos en los que el euro está más activo que otros. Por ejemplo, si hay noticias que sugieran una economía fuerte en la zona euro o si el BCE anuncia un nuevo paquete de estímulo, es posible que veamos un repunte del euro frente a otras monedas. Por el contrario, si hay malas noticias o si la Fed sube los tipos de interés, podemos ver caer el euro frente a otras divisas.

Indicadores económicos importantes para el euro

Ahora echemos un vistazo a los indicadores económicos importantes para la Eurozona. Algunos de los indicadores clave que los comerciantes de divisas deben tener en cuenta incluyen la producción industrial, la inflación, el desempleo, las ventas minoristas, los pedidos de fabricación, el producto interno bruto (PIB) y los datos de la balanza de pagos. Cada uno de estos indicadores brinda a los operadores una idea de qué tan bien está funcionando la economía y puede ayudarlos a tomar decisiones comerciales más informadas.

Específicamente, los comerciantes quieren prestar atención a las siguientes noticias económicas principales de la Eurozona.

Producto Interno Bruto (PIB): El producto interno bruto es la medida clave del crecimiento económico en la Eurozona. Alemania, siendo la economía más grande de la eurozona, suele tener el mayor impacto en el valor del euro. Cuando su crecimiento del PIB cae o sube, generalmente afecta el tipo de cambio del euro. Por esta razón, los comerciantes de divisas a menudo vigilan los indicadores económicos alemanes para predecir los movimientos del euro.

Tasa de empleo: el euro también es sensible a los movimientos en la tasa de empleo, particularmente en las economías más importantes de la eurozona, como Alemania y Francia.

Producción industrial alemana: Mide el cambio en el volumen de producción de las diversas industrias de Alemania, como la minería y la manufactura. Refleja la fortaleza a corto plazo de la economía de Alemania y puede dar a los operadores de divisas una pista de hacia dónde se dirige el euro.

Encuesta alemana de clima empresarial IFO: Este es un indicador económico importante para los comerciantes de divisas. Mide las condiciones comerciales actuales en Alemania y brinda a los comerciantes una instantánea de cómo se está desempeñando la economía. La encuesta generalmente se publica el primer viernes de cada mes e incluye datos sobre las condiciones actuales, las expectativas y las perspectivas. Esta información puede ayudar a predecir movimientos a corto plazo en el tipo de cambio del euro.

Déficits presupuestarios: los déficits presupuestarios son un indicador económico importante para los comerciantes de divisas porque pueden brindar información sobre la salud financiera de un país. Cuando un país tiene un déficit presupuestario, significa que su gobierno está gastando más dinero del que recibe. Esto puede ser una señal de problemas económicos y puede conducir a altos niveles de deuda. Por esta razón, los comerciantes de divisas a menudo vigilan los déficits presupuestarios en la zona euro.

Índice de precios al consumidor (IPC): el IPC es un indicador económico importante para los comerciantes de divisas porque mide el cambio en el costo de los bienes y servicios a lo largo del tiempo. Cuando el IPC sube, por lo general significa que los precios están aumentando y que la economía está creciendo. Esto puede conducir a tasas de inflación más altas y puede hacer que el euro se fortalezca. Por el contrario, cuando el IPC cae, generalmente significa que los precios están bajando y que la economía se está desacelerando. Esto puede conducir a tasas de inflación más bajas y puede hacer que el euro se debilite. Por esta razón, los comerciantes de divisas a menudo vigilan los datos del IPC en la zona euro.

¿Qué hace que el euro se mueva?

Por último, echaremos un vistazo a lo que mueve el euro en forex.

Eurozona Análisis Fundamental

Los comerciantes de Forex observan de cerca la economía de la zona euro porque el euro es sensible a los movimientos en los indicadores económicos clave. Cuando la economía va bien, el euro tiende a fortalecerse porque los inversores confían más en invertir en la moneda. Por el contrario, cuando la economía está en apuros, el euro tiende a debilitarse porque los inversores tienen menos confianza en él.

Cómo los datos económicos de EE. UU. afectan al euro

El euro también es sensible a los movimientos en los datos económicos de EE. UU. Cuando a la economía de EE. UU. le va bien, los inversores tienden a vender euros y comprar dólares, lo que provoca una caída del EUR/USD. Por el contrario, cuando la economía de EE. UU. atraviesa dificultades, los inversores tienden a comprar euros y vender dólares, lo que hace que suba el EUR/USD.

Rendimientos de bonos

El diferencial de bonos entre los bonos del gobierno de EE. UU. a 10 años y los Bunds a 10 años generalmente indica la dirección del EUR/USD. Cuando el diferencial se amplía (lo que significa que el rendimiento de los bonos estadounidenses aumenta más rápidamente que el rendimiento de los Bunds), generalmente indica que los inversores tienen más confianza en la economía estadounidense y venden euros para comprar dólares. Esto hace que el EUR/USD disminuya. Por el contrario, cuando el diferencial se está estrechando (lo que significa que el rendimiento de los bonos estadounidenses aumenta más lentamente que el rendimiento de los Bunds), por lo general indica que los inversores se están volviendo menos confiados en la economía estadounidense y están comprando euros para vender dólares. Esto hace que el EUR/USD suba.

Eventos políticos

Los acontecimientos políticos en la Eurozona también influyen en el tipo de cambio del euro. Por ejemplo, cuando hay elecciones o referéndums en la Eurozona que podrían conducir a cambios en la política del gobierno, puede causar volatilidad en el EUR/USD. Del mismo modo, la noticia de un paquete de rescate para las economías en apuros dentro de la zona euro también puede tener un impacto en el EUR/USD.

 


Descargo de responsabilidad: Toda la información proporcionada aquí está destinada únicamente para fines de estudio relacionados con la negociación de mercados financieros y no sirve de ninguna manera como una recomendación de inversión específica, recomendación comercial, oportunidad de inversión, análisis o recomendación general similar con respecto a la negociación de instrumentos de inversión. El contenido, en su totalidad o en partes, es la opinión exclusiva de SurgeTrader y está destinado únicamente a fines educativos. Los resultados históricos y/o el historial no implican que el mismo progreso sea replicable y no garantiza ganancias o futuros registros comerciales rentables ni promesas de ningún tipo. Operar en los mercados financieros es una actividad de alto riesgo y se recomienda no arriesgar más de lo que uno puede permitirse perder.