La economía de los Estados Unidos es la más grande del mundo y la siguen de cerca los comerciantes de todo el mundo. Como un divisas comerciante, es importante tener una buena comprensión de cómo las tendencias económicas en los EE. UU. pueden afectar las tasas de cambio de divisas. Aquí hay algunos puntos clave que necesita saber sobre la economía de los EE. UU.:
- El tamaño y el alcance de la economía de EE. UU.
- Política monetaria y fiscal de EE. UU.
- El dólar todopoderoso.
- Indicadores económicos importantes para el dólar
- ¿Qué mueve el precio del dólar?
El tamaño y el alcance de la economía de EE. UU
El tamaño y el alcance de la economía estadounidense son enormes y siguen creciendo. Según el Banco Mundial, a partir de 2016, la economía de EE. UU. valía $ 18,6 billones, lo que la convierte en la más grande del mundo. También es uno de los más diversos, con un fuerte sector de servicios y una próspera industria agrícola. La economía estadounidense también es muy innovadora, con un gran número de patentes registradas cada año.
Además de su tamaño, la economía estadounidense también tiene una gran influencia en todo el mundo. Muchos países dependen del comercio con los EE. UU. para respaldar sus economías, y los cambios en la política o las condiciones económicas de los EE. UU. pueden tener un impacto significativo en los mercados globales. Como comerciante de divisas, es importante conocer estos factores y cómo pueden afectar las tasas de cambio.
Política monetaria y fiscal de EE. UU
La Reserva Federal de los Estados Unidos es responsable de establecer la política monetaria en los Estados Unidos. Esto incluye establecer tasas de interés y controlar la oferta monetaria. La Fed utiliza su política monetaria para lograr dos objetivos principales: crecimiento sostenible y precios estables.
El FOMC, o Comité Federal de Mercado Abierto, es el grupo de legisladores responsables de establecer la política monetaria en los Estados Unidos. Los operadores de Forex deben estar atentos a los anuncios de política de la Fed, ya que los cambios en las tasas de interés pueden tener un impacto significativo en los mercados de divisas. El FOMC tiene dos armas en su caja de herramientas para influir en la economía: subidas de tipos de interés y operaciones de mercado abierto. Las operaciones de mercado abierto pueden implicar la compra o venta de bonos del gobierno, lo que también puede afectar los tipos de cambio.
Además de la política monetaria, la política fiscal también puede tener un impacto en la economía y los mercados de divisas de EE. UU. La política fiscal se implementa a través de impuestos, gastos y otras medidas del Congreso y el Presidente. Los cambios en esta área pueden afectar el crecimiento económico, la inflación, los niveles de empleo y, en última instancia, también los tipos de cambio.
Conociendo el dólar estadounidense
El dólar estadounidense es la moneda más importante del mundo y uno de los principales impulsores de los mercados globales. Como comerciante de divisas, debe tener una buena comprensión de cómo los desarrollos económicos en los Estados Unidos pueden afectar el dólar y, por lo tanto, las tasas de cambio.
Liquidez del dólar estadounidense
La liquidez del dólar estadounidense es uno de los factores que la convierte en una moneda tan fuerte. El dólar es altamente líquido, lo que significa que hay una gran oferta disponible en los mercados globales. Esto permite a los comerciantes comprar y vender dólares fácilmente. El dólar estadounidense es la moneda más importante del mundo y se negocia mucho durante todas las sesiones. ¡Solo en la sesión asiática, el dólar estadounidense ocupa alrededor del 93% de todas las transacciones de divisas! Esto hace que sea importante para los comerciantes de divisas estar atentos a los desarrollos económicos en los Estados Unidos, ya que pueden tener un impacto significativo en el dólar y los mercados globales.
Además, el dólar estadounidense está respaldado por la economía más grande del mundo y se considera una moneda de refugio seguro. Esto significa que los inversores a menudo acuden en masa al dólar en tiempos de incertidumbre económica, lo que puede conducir a una mayor demanda y precios más altos.
Países Emergentes Dependencia del Dólar
Las monedas de los países emergentes dependen del dólar para determinar su valor. Esto significa que cualquier cambio en el valor del dólar puede tener un impacto significativo en sus economías y tipos de cambio. Como comerciante de divisas, debe prestar mucha atención a los desarrollos económicos en los Estados Unidos y cómo podrían afectar a los mercados emergentes. Si el valor del dólar cayera, podría tener una consecuencia negativa de gran alcance para las monedas de otros países que están vinculadas al dólar.
Indicadores económicos importantes para el dólar estadounidense
Nóminas no agrícolas
El informe de nóminas no agrícolas es uno de los indicadores más importantes de la salud de la economía estadounidense. Mide la cantidad de personas empleadas en los EE. UU., excluyendo a los trabajadores agrícolas. Este informe se publica el primer viernes de cada mes y los comerciantes de divisas lo observan de cerca, ya que puede tener un impacto significativo en el dólar y otras monedas.
PIB
El producto interno bruto (PIB) es una medida del tamaño de la economía estadounidense. Se publica trimestralmente y se considera uno de los indicadores más importantes del crecimiento económico. Un PIB más alto indica que la economía está creciendo, mientras que un PIB más bajo sugiere que se está contrayendo. Los comerciantes de Forex a menudo usan este informe para ayudarlos a evaluar qué tan fuerte o débil es la economía de los EE. UU. y cómo esto podría afectar al dólar y otras monedas.
Ventas al por menor
El informe de ventas minoristas mide la cantidad de gasto de los consumidores en bienes y servicios en el sector minorista. Se publica mensualmente y es otro indicador importante del gasto del consumidor y la salud económica general. Una lectura más alta de lo esperado generalmente indica que la economía está funcionando bien, mientras que un número más bajo de lo esperado sugiere que hay una desaceleración en el gasto del consumidor que podría conducir a una recesión.
IPC
El índice de precios al consumidor (IPC) es una medida de la inflación en los EE. UU. Se publica mensualmente y mide los cambios de precios de una canasta de bienes y servicios adquiridos por los consumidores. Una lectura del IPC superior a la esperada sugiere que los precios están aumentando a un ritmo más rápido, mientras que una cifra inferior a la esperada significa que los precios están aumentando más lentamente. Este informe puede ser utilizado por los comerciantes de divisas para ayudarlos a medir cuánta inflación hay en la economía de los EE. UU. y cómo esto podría afectar al dólar y otras monedas.
El sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan
El Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan es un informe mensual que mide el sentimiento de los consumidores estadounidenses. Se publica unas dos semanas antes de que finalice el mes y se considera un indicador destacado del gasto del consumidor y la salud económica. Una lectura superior a la esperada suele indicar que los consumidores se sienten más optimistas acerca de la economía y es probable que gasten más, mientras que una cifra inferior a la esperada sugiere que se sienten menos optimistas. Este informe puede ser utilizado por los comerciantes de divisas para ayudarlos a medir qué tan fuerte o débil es la economía de los EE. UU. y cómo esto podría afectar al dólar y otras monedas.
¿Qué mueve los precios del dólar estadounidense?
El valor del dólar estadounidense se ve afectado por una variedad de factores, incluidos los desarrollos económicos en los Estados Unidos, los desarrollos económicos en todo el mundo y los diferenciales de rendimiento de los bonos.
-
- Los desarrollos económicos en los Estados Unidos pueden tener un impacto significativo en el dólar. Algunos de los indicadores más importantes a observar incluyen las nóminas no agrícolas, el PIB, las ventas minoristas y el IPC. Si estos indicadores salen más fuertes o más débiles de lo esperado, puede provocar un movimiento en el precio del dólar.
- Los desarrollos económicos en todo el mundo también pueden tener un impacto en el dólar. Por ejemplo, si hay preocupaciones sobre una desaceleración de la economía china, esto podría llevar a los inversores a vender sus posiciones en activos de mayor riesgo, como acciones , y comprar dólares como refugio seguro. Esto podría conducir a un aumento en el precio del dólar.
- Los diferenciales de rendimiento de los bonos también pueden tener un efecto sobre el precio del dólar. Cuando los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. son más altos que los rendimientos de los bonos de otros países, puede atraer a los inversores a comprar bonos del Tesoro de EE. UU. y aumentar el valor del dólar. Por el contrario, cuando los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. son más bajos que los rendimientos de los bonos de otros países, los inversores pueden vender sus bonos del Tesoro de EE. UU. y reducir el valor del dólar.
- El valor del dólar estadounidense también se ve afectado por las entradas y salidas de capital. Cuando los inversionistas de todo el mundo compran activos estadounidenses, esto puede generar un aumento en el precio del dólar a medida que ingresa más dinero al país. Por el contrario, cuando los inversionistas están vendiendo sus activos estadounidenses, esto puede llevar a una disminución en el precio del dólar a medida que el dinero sale del país. Por eso es importante que los comerciantes de divisas vigilen los flujos de capital, ya que pueden tener un impacto significativo en el precio del dólar.
- La vid de la tasa de interés es el nombre no oficial de la fábrica de rumores que gira en torno a la Reserva Federal y sus planes para las tasas de interés. Esta vid puede tener un impacto significativo en el precio del dólar estadounidense, ya que los comerciantes se apresuran a poner precio a los efectos potenciales de un aumento o recorte de tasas. Cuando comienzan a surgir rumores de que la Reserva Federal podría estar planeando aumentar las tasas de interés, esto puede conducir a un aumento en el precio del dólar, ya que los inversores apuestan a que la medida conducirá a una economía estadounidense más fuerte. Por el contrario, cuando comienzan a surgir rumores de que la Reserva Federal podría estar planeando reducir las tasas de interés, esto puede conducir a una disminución en el precio del dólar, ya que los inversores apuestan a que la medida conducirá a una economía estadounidense más débil.
Descargo de responsabilidad: Toda la información proporcionada aquí está destinada únicamente para fines de estudio relacionados con la negociación de mercados financieros y no sirve de ninguna manera como una recomendación de inversión específica, recomendación comercial, oportunidad de inversión, análisis o recomendación general similar con respecto a la negociación de instrumentos de inversión. El contenido, en su totalidad o en partes, es la opinión exclusiva de SurgeTrader y está destinado únicamente a fines educativos. Los resultados históricos y/o el historial no implican que el mismo progreso sea replicable y no garantiza ganancias o futuros registros comerciales rentables ni promesas de ningún tipo. Operar en los mercados financieros es una actividad de alto riesgo y se recomienda no arriesgar más de lo que uno puede permitirse perder.